Creado en 1998 por el interés musical de sus componentes, quienes le dieron vida y le pusieron nombre en consideración al valenciano barrio de Campanar donde tiene su origen. De ahí su nombre “Cor de Campanar”.
Realizó su primer concierto en la navidad de ese mismo año en la Iglesia Nuestra Sra. de la Misericordia de Campanar. Actualmente el “Cor de Campanar” está formado por voces mixtas de diversas edades. Es miembro de la Federación de Coros de la Comunidad Valenciana FECOCOVA.
Desde el año 2004 organiza “Els Concerts de Primavera”, en el que participan agrupaciones corales de la Comunidad Valenciana así como de otras comunidades y de Europa. Algunos de los invitados a estos conciertos han sido la” Coral Oskar Fredrik de Suecia”,” Attout Choeur de Montpellier” ,” Coral Canta Canta de Perpiñán” ,” Coral Gracienca de Barcelona”, “Coral El Progres de Palamós”,” Coral de Biar” y” Coral Calpe” ambas de Alicante, “Coral Sant Jaume” y “Veus Atrevides” de Castellón, y” Coral Juan Hernández de Baza”(Granada) entre otras.
Habitualmente participa en las campañas “Retrobem la Nostra Música” de la Diputación de Valencia, que tiene como finalidad potenciar y difundir la obra de compositores valencianos. La Trobadas de la Comunidad Valenciana y de la Junta de Trànsits de València, organizadas por la Conselleria de Cultura de la Comunidad Valenciana y el Ayuntamiento. Colabora además, junto con la Banda de Campanar (sociedad a la que el Cor de Campanar pertenece) en el tradicional concierto de Navidad en la Iglesia de Campanar y en otros conciertos organizados por el Ayuntamiento de Valencia, en el emblemático antiguo Mercado de Colón (Valencia).
En 2013 y para conmemorar el XV aniversario de su fundación el ” Cor de Campanar”, realizó un concierto en el Palau de La Música de Valencia al que fueron invitados otros coros de la Comunidad Valenciana.
Está dirigido desde su creación por Maria Dolores Bayarri Castelló que es pieza fundamental en la consolidación de este coro.